Archivos de Categoría: Centro Amanece

Desarrollo del balbuceo

El balbuceo corresponde a una de las etapas en la adquisición del lenguaje, y se va desarrollando desde el nacimiento hasta las primeras palabras del bebé.   Un bebé cuando nace usa el llanto para comunicarse, suspira y realiza sonidos de gorjeo; luego comienza a coordinar los órganos articulatorios y produce sonidos como “gú” dirigiéndose […]

¿Qué es la Propiocepción?

La conciencia está ligada a todas las formas del darse cuenta (Mindfulness) y de existir. Desde lo corpóreo también logramos estar en el aquí y ahora, aprendiendo de la conciencia de nosotros mismos, de nuestra estructura corporal, forma, cuerpo posibilidades y limitaciones.   La Propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición muscular, […]

Somos polvos de estrellas

Hace 2,2 millones de años atrás los restos de una Supernova o explosión de un sol, llegaron a nuestro planeta, las bacterias magnetotácticas que viven en la superficie de los océanos de la Tierra, crearon dentro de sus células cientos de diminutos cristales de magnetita (Fe3O4). Las bacterias magnetotácticas obtuvieron el hierro del polvo estelar […]

¿Cuál es la diferencia entre comer por hambre y comer por ansiedad?

Al parecer la respuesta es muy sencilla, pero para alguien que lleva años comiendo por ansiedad créanme que no lo es. Comer cuando se tiene hambre es un proceso fisiológico básico en el cual, entre otras cosas se siente un vacío en el estómago y este hace ruidos. Lo normal es sentir hambre cada 3 […]

¿Qué es la Mediación Familiar?

En agosto del año 2004, se publicó la Ley N° 19.968, que dio origen a una temática de la cual se ha hablado mucho, pero de la cual se conoce poco, estableciéndose a partir del año 2009 de manera progresiva como un proceso obligatorio para aquellas personas que requieren resolver problemáticas vinculadas con:   · […]

Las terapias complementarias o alternativas

Las terapias complementarias o alternativas están basadas en enfoques y conocimientos diversos, que pueden acompañar un proceso de tratamiento médico o psicoterapia, o bien ser utilizadas como una alternativa, acorde a las necesidades o condiciones del paciente, contribuyendo a su mejoría y/o bienestar mediante los beneficios que brindan. Muchas de estas prácticas están aprobadas y […]

Disfonía en el docente

La voz es una herramienta fundamental de trabajo para cientos de profesionales, pero en especial para los docentes, quienes la utilizan durante varias horas del día, y en ambientes no acondicionados. Cuando la voz no está preparada para una sobre exigencia, se produce la denominada “disfonía”, la cual genera una pérdida parcial de la misma, […]

Reflexología, más que un masaje

¿Un masaje en los pies? Solo con pensarlo uno comienza a experimentar sensaciones agradables e imaginar lo relajante que puede llegar a ser. Más aún si le entregamos el valor que se merecen ya que ellos nos proporcionan estabilidad, nos conducen por la vida y soportan nuestro peso. Entonces… ¿Por qué no dedicarles el cariño […]

¿Cómo detectar dificultades articulatorias en mi hijo(a)?

Es habitual que llegue una mamá la consulta, indicando que su hijo(a) no produce un sonido en particular, o siempre sustituye un sonido por otro.   Es frecuente que los niños (as) no articulen un sonido específico, pero debemos considerar siempre su rango de edad.   Cuando los niños tienen un año de vida, son […]