El balbuceo corresponde a una de las etapas en la adquisición del lenguaje, y se va desarrollando desde el nacimiento hasta las primeras palabras del bebé.

 

Un bebé cuando nace usa el llanto para comunicarse, suspira y realiza sonidos de gorjeo; luego comienza a coordinar los órganos articulatorios y produce sonidos como “gú” dirigiéndose a una persona; más tarde se produce un sonido de una sílaba, como “ma” y “pa”, variando en tono e intensidad. Seguidamente esas sílabas se comienzan a repetir generando un “balbuceo reduplicativo” como “ma-ma” y “pa-pa”, pero son sonidos carentes de significado, por lo que aún no está preparado para producir una palabra.

 

A continuación este balbuceo es “no reduplicativo”, mezclando sílabas como “ma, pa, da”; más adelante él bebe comienza con un balbuceo conversacional mezclando silabas, como: “nene, mama y papa” y finalmente a los 12 meses produce su primera palabra incluyendo 3 palabras correctamente. 

 

Es importante que como padres y terapeutas utilicemos estrategias, para estimular el balbuceo, es por ello que es necesario siempre mirar a los ojos al niño(a), utilizar variaciones en el tono, intensidad y entonación vocal cuando le hablas, repetir su balbuceo y utilizar un habla infantilizada, además de expresiones faciales y gestos.

 

Si tú bebe aún no produce balbuceo es necesario siempre reforzar cada momento que estas con él. No olvides que esta es una etapa del desarrollo del lenguaje, lo que permitirá en un futuro el desarrollo de habilidades lingüísticas.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *