Esa pregunta me la han hecho muchísimo y con este blog buscaré darle respuesta. En términos simples, la dieta se basa en el deportista y NO en el Deporte. ¿Por qué? Al practicar una disciplina tendremos grupos de personas haciendo lo mismo, pero cada uno con características físicas que harán de su dieta un plan personalizado. Por ejemplo, en el grupo podemos tener personas diabéticas, otras que buscan perder peso y aquellos con un objetivo totalmente inverso cómo aumentar su masa muscular. Siendo así, la teoría de aplicarle una misma dieta a todos se cae en 2 segundos. Es por ello que te aconsejo que acudas a un especialista, en lugar de escuchar los comentarios o sugerencias del compañeros del parque o gimnasio, a menos que esté calificado.

En mi experiencia he podido comprobar distintos factores necesarios para personalizar los planes de alimentación. Se los comparto a continuación:

  1. Lo primordial es saber la actividad que prácticas, por ejemplo el fútbol es un deporte de actividades explosivas de intensidad moderada, intercaladas con periodos de recuperación a intensidades de ejercicio relativamente bajas.
  2. Conocer tu composición corporal a través de evaluaciones corporales o por métodos de bioimpedancia. Los datos más importantes son:  Peso, talla, pliegues y circunferencias. Estos me dan la capacidad de generar un diagnóstico y definir el objetivo.
  3. Finalmente, una entrevista exhaustiva de tus  hábitos y antecedentes.

Teniendo estas 3 claves muy claras, Es posible para mi diseñar un plan y decidir la cantidad y tipo de alimentos que podrías consumir.

El resto se irá mirando en el rendimiento y las sensaciones que se tengan en los entrenamientos, permitiendo así tener el plan ideal para ti y lograr estar al 100% para la competición.

Lic. Zarahis Guzmán
Nutricionista Deportivo

Un comentario de “¿La dieta se basa en el deporte o el deportista?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *