La conciencia está ligada a todas las formas del darse cuenta (Mindfulness) y de existir. Desde lo corpóreo también logramos estar en el aquí y ahora, aprendiendo de la conciencia de nosotros mismos, de nuestra estructura corporal, forma, cuerpo posibilidades y limitaciones.

 

La Propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición muscular, por medio de propioceptores localizados en los músculos, tendones y aparato vestibular del oído.

 

Desarrollar la propiocepción es vital para darle a nuestro cerebro información valiosa con datos sobre la posición del centro de gravedad, el estado del suelo, la dirección y el rango de los movimientos, de los cuales depende nuestra reacción y respuesta automáticas y la relación corporal con el espacio que se vivencia.

 

Cuando aprendemos de nuestro cuerpo, podemos tener mayor conciencia de nuestro equilibrio, de las deficiencia o virtudes al caminar, del espacio que ocupamos y la relación con nuestro entorno, del peso que nuestros músculos nos permiten levantar, podemos saber de nuestra presión sanguínea, la temperatura corporal, el dolor, hambre y sed, entre otros.

 

¿Cómo se Activa la Propiocepción? dando algunos minutos para hacer conciencia de nuestro cuerpo, por medio de un chequeo consciente desde la cabeza hasta los pies percibiendo las tensiones corporales. Si hay alguna mala postura, esta técnica sirve para darse cuenta que me sucede en este momento. Conectándose con el aquí y ahora, en este espacio, en este instante.

 

El sistema propioceptivo se entrena, al igual que todos los sentidos, con lo que se ayuda también a adiestrar el cerebro para conexiones más rápidas, procesando la información y así lograr actuar con mayor rapidez y automáticamente en forma clara y oportuna.

 

Saltar en una pierna cerrando los ojos; levantar una pierna y doblarla por un momento; pararse en un pie y recibir algo con las manos extendidas y balancear una pierna, entre otros ejercicios, ayudarán a sentir mejor lo que nos informa nuestro cuerpo, además obviamente de la relajación consciente y la meditación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *